Falta de deseo sexual: ¿Cuándo puede ser un problema de salud?

Es normal que la frecuencia de las relaciones íntimas cambie con el tiempo. Factores como el estrés, el cansancio o la edad pueden influir. Sin embargo, cuando esta disminución ocurre de forma constante o empieza a generar preocupación, puede estar relacionada con un problema de salud, como la disfunción eréctil o la falta de deseo sexual.

Cambios en la actividad sexual con el paso del tiempo

Un estudio realizado en Latinoamérica estimó un promedio de 7 actos sexuales al mes y que esta frecuencia disminuye con la edad (Pineda et al., 1987). Con el paso del tiempo, los cambios en el estilo de vida, modificando el comportamiento de las personas y su actividad sexual.

La sexualidad varía a lo largo de la vida y está influenciada por la edad, la salud física y mental, el estado de ánimo, las responsabilidades diarias, la crianza de los hijos y las creencias culturales. Estos factores influyen en la frecuencia de las relaciones sexuales.

En momentos de estrés, enfermedad o depresión, es común que el deseo sexual disminuya. Por el contrario, sentirse bien tanto física como emocionalmente puede aumentar el interés en las relaciones sexuales. 

Diferentes formas de entender las relaciones sexuales.

El sexo no significa lo mismo para todas las personas.
  • Para algunos, es una forma de fortalecer el vínculo emocional con su pareja.
  • Otros lo ven como una fuente de placer y diversión, ya sea en solitario o con parejas ocasionales.
  • Algunas personas priorizan la cercanía emocional o el diálogo antes que la actividad sexual.
Cada persona vive su sexualidad de manera única y eso se ve reflejado en la frecuencia de sus encuentros sexuales.

Disfunciones sexuales masculinas que pueden afectar la frecuencia de las relaciones íntimas

Aunque es normal que el deseo sexual varíe, hay situaciones en las que es importante prestar atención:
  • Disfunciones sexuales Condiciones como la disfunción eréctil, la falta de deseo sexual o la eyaculación precoz pueden reducir la frecuencia de las relaciones sexuales. A veces, quienes tienen estos problemas evitan la intimidad por miedo o vergüenza.
  • Factores emocionales La baja autoestima, la ansiedad sobre el propio cuerpo o el miedo a no cumplir las expectativas pueden disminuir el interés en el sexo. Esto puede llevar a evitar la intimidad, creando un ciclo de inseguridad y malestar.
  • Hipersexualidad Tener una necesidad excesiva de sexo, como realizar entre 5 y 15 actos sexuales al día, puede ser un signo de hipersexualidad (Cismaru-Inescu et al., 2013). Esto puede causar problemas en la vida diaria y a veces está relacionado con condiciones como el trastorno bipolar, el TDAH o ciertos trastornos de personalidad.

¿Cuándo buscar ayuda?

Si notas que una disfunción sexual esta afectando tu vida, en Boston Medical España podemos ayudarte. Contamos con tratamientos integrales diseñados para que retomes una vida sexual satisfactoria. Puedes pedir cita completando nuestro formulario y comenzar a recibir el apoyo que necesitas.

Agenda tu primera consulta

Completa el siguiente formulario y un asesor te llamará para darte más información y agendar tu cita.

PIDE TU CITA AHORA

Cambiar de país

LLAMA YA

Llama gratis con total confidencialidad

¡Tu consulta en Boston Medical Group 
es el primer paso para mejorar 
tu vida sexual!

– Nuestros asesores están preparados para atender y resolver todas las dudas que tengas.

PIDE CITA AHORA

Atención de Lunes a Viernes de 9am a 8pm